Noticias de España
Nuevo aplazamiento para la implementación del sistema SILICIE
29 de junio de 2020
Se ha publicado la Orden HAC/566/2020, de 12 de junio, por la que se modifica la Orden HAC/998/2019, de 23 de septiembre, por la que se regula el cumplimiento de la obligación de llevanza de la contabilidad de los productos objeto de los Impuestos Especiales de Fabricación.
Aumenta el uso de la factura electrónica en el sector salud
25 de junio de 2020
El porcentaje de facturas electrónicas enviadas y recibidas entre las empresas del sector salud se ha incrementado respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
La Diputación de Álava aplaza la entrada en vigor de Ticket BAI
9 de junio de 2020
Debido a la situación generada por la crisis sanitaria, la Diputación Foral de Álava aplaza la puesta en marcha de Ticket BAI hasta el 1 de enero de 2022. Según el Gobierno foral, esta medida se ha adoptado para que los obligados puedan cumplir en forma y en tiempo con lo establecido por la normativa.
Las aseguradoras crecen gracias a la firma digital
29 de mayo de 2020
El confinamiento ha provocado que los clientes demanden servicios ágiles, seguros y multicanal. Las compañías de seguros saben que la digitalización es la clave para el crecimiento de su negocio, por ello, muchas de estas empresas están tratando de ofrecer soluciones tecnológicas que sean accesibles y que les permitan diferenciarse de sus competidores.
La AEAT obliga a las bodegas y a las fábricas de cerveza a llevar su contabilidad de manera electrónica
20 de mayo de 2020
Desde el pasado 1 de enero, todas las bodegas y fábricas de cerveza, al igual que el resto de actividades objeto de los Impuestos Especiales, están obligadas a presentar sus asientos contables a través del sistema SILICIE.
La Comisión Europea ha invertido 35 millones de euros en la implementación de la factura electrónica
7 de mayo de 2020
La Unión Europea lleva años impulsando la factura electrónica y el pasado 18 de abril fue la fecha límite para la implementación total de la factura electrónica en las contrataciones públicas europeas, tal y como se dispuso en la Directiva 2014/55/UE.
La banca se suma al paperless gracias a la firma digital
5 de mayo de 2020
Uno de los principales desafíos de las entidades de crédito tradicionales es su adaptación para poder ofrecer servicios avanzados y de calidad a sus clientes, lo que les obliga a reforzar su digitalización y extenderla a la firma de documentos, que es una parte fundamental de su actividad.
Casi el 90% de las facturas que recibe la Junta de Andalucía son electrónicas
27 de abril de 2020
La Consejería de la Junta de Andalucía ha hecho público que el 88,3% de las facturas recibidas por la Administración tiene formato electrónico. Además, desde que se decretó el estado de alarma, cuatro nuevos organismos públicos han adoptado la e-factura (RTVA, Canal Sur, Agencia de la Vivienda y Rehabilitación de Andalucía y SANDETEL).
El uso de la factura electrónica en España creció más del 13% en 2019
14 de abril de 2020
El número de factura electrónicas procesadas en 2019 ascendió a 206.464.053, un 13,51% más que en 2018. Son datos de nuestro Estudio anual de Implantación de la Factura Electrónica en España 2019. Un año más, nuestro Estudio analiza la implantación de la factura electrónica en el tejido empresarial español, ofreciendo datos tanto a nivel nacional como autonómico.
País Vasco aplaza la entrada en vigor de Ticket BAI hasta 2022
1 de abril de 2020
El pasado mes de octubre, el gobierno de País Vasco anunciaba la puesta en marcha de un nuevo sistema de gestión de la facturación para las empresas y autónomos con sede en la región: Ticket BAI.
La crisis del Coronavirus impulsa la firma online de documentos
17 de marzo de 2020
La crisis del Coronavirus está impulsando el trabajo a distancia y la digitalización de los procesos en las empresas, entre ellos la firma de documentos sin desplazamientos para evitar contactos innecesarios.
Conoce cómo funciona SILICIE
10 de marzo de 2020
Tras la entrada en vigor de SILICIE el 1 de enero de 2020, la Agencia Tributaria ha habilitado tres canales para suministrar información a través de su Sede electrónica:
SILICIE llega a las Haciendas Forales
20 de febrero de 2020
SILICIE, el nuevo sistema de llevanza de la contabilidad de los productos objeto de los Impuestos Especiales (SILICIE) también ha llegado a la Hacienda Foral de Navarra y las Diputaciones Forales vascas.
Contralia, la revolución digital en la firma de documentos contractuales
12 de febrero de 2020
Las posibilidades de simplificar los procesos de firma de documentos contractuales y ahorrar costes son dos aspectos especialmente importantes en sectores como la banca, seguros, servicios financieros, Utilities, ETTS, sanidad, reparación de automóviles, construcción, reforma y obras, etc.
El periodo de transición para SILICIE finalizará el 1 de julio de 2020
27 de enero de 2020
El pasado 1 de enero de 2020 entró en vigor un nuevo sistema de llevanza de la contabilidad de los productos objeto de los Impuestos Especiales (SILICIE), que afecta a las fábricas, los depósitos fiscales, los almacenes fiscales, los depósitos de recepción y las fábricas de vinagre, que deben llevar la contabilidad de los productos objeto de los Impuestos Especiales y, en su caso, las materias primas empleadas en su obtención. Además, dentro de los obligados, los laboradores de vino y bebidas fermentadas y destiladores artesanales tienen reglas especiales que simplifican sus obligaciones con SILICIE.
¿Cómo evoluciona el uso de la factura electrónica en la Península Ibérica?
23 de enero de 2020
La factura electrónica, y con ella la digitalización de la actividad empresarial, es una realidad en la Península Ibérica donde, tanto en España como en Portugal, su uso ha crecido exponencialmente en los últimos años.
El uso de la e-factura en el sector de la investigación española debe seguir masificándose
27 de diciembre de 2019
El uso de la factura electrónica en el sector de la investigación en España sigue siendo una asignatura pendiente, según el Estudio sobre el uso de la Factura Electrónica en España 2017-2018, elaborado por SERES. Según este informe, el sector de la investigación representa el 0,63% de las empresas emisoras de facturas electrónicas españolas y también el 0,88% de las receptoras.
La factura electrónica no cala en el sector de la joyería
19 de diciembre de 2019
El uso de la factura electrónica en el sector joyero español sigue siendo muy reducido a pesar de que a nivel ventas creció un 2,6% en 2018 y rozó los 1.800 millones de euros.
SERES cambia su logo para acomodarlo al cambio de su matriz Docaposte
12 de diciembre de 2019
En 2019, Docapostecomenzó con un cambio en su imagen que ha ido avanzando a lo largo del año en todas las entidades que lo componen. Por este motivo, SERES finaliza esa transición cambiando su logotipo en consonancia con la visión de crecimiento de nuestra matriz y su compromiso con la transformación digital de nuestros clientes.