Noticias de España
SERES publica el Estudio de Implantación de la Factura Electrónica en España 2017-2018
18 de febrero de 2019
La comparativa entre los años 2017 y 2018 ofrece la conclusión de que, en 2018, se procesaron un total de 181.884.086 facturas, un 16,97% más que en el año anterior. Del total, 147.953.331 documentos, un 13,98% más que en 2017, corresponden a transacciones entre empresas (B2B), 22.292.891, un 39,59% más que en año anterior, a operaciones entre empresas y las administraciones públicas (B2G) y 11.637.864 a ventas de empresas a particulares (B2C), lo que representa un incremento del 6,97%.
Desde el próximo 1 de julio sólo se admitirá en FACeB2B facturas con la extensión 1.1.
8 de febrero de 2019
La Agencia Tributaria ha publicado que, a partir del próximo 1 de julio de 2019, la extensión 1.0. de las facturas electrónicas en FACeB2B quedará obsoleta.
FACe comunica que es capaz de admitir los nuevos formatos de factura electrónica
1 de febrero de 2019
FACe, colaborando con otras administraciones y con el sector privado en el proyecto CEF EUROFACE, ha desarrollado la tecnología necesaria para admitir facturas europeas de formatos diferentes al formato Facturae.
SERES estrena nuevo Twitter en inglés, Follow us!
31 de enero de 2019
SERES estrena nuevo perfil de Twitter Corporativo en inglés con el fin de mantener al tanto a las empresas de todas las novedades internacionales sobre factura electrónica, EDI, gestión de documentos, digitalización, transformación digital, Blockchain y otras muchas cosas más.
Entra en vigor el nuevo sistema de gestión online del impuesto general indirecto canario (IGIC)
1 de enero de 2019
Desde hoy, 1 de enero de 2019, las empresas canarias que facturen una cantidad superior a 6 millones de euros y aquellas que se encuentren en el régimen de devolución mensual del IGIC, tendrán que sistematizar el envío de información de carácter tributario a través del SII (Suministro Inmediato de Información).
Las PYMES españolas incrementaron su recepción de e-facturas en 2017
26 de diciembre de 2018
Las PYMES intercambiaron en 2017 un 71,09% del total de las facturas electrónicas emitidas en España y un 69,33% del total de las facturas electrónicas recibidas. Lo que supone un total de 11.366.802 facturas electrónicas en emisión y 108.609.655 facturas electrónicas en recepción.
Europa avanza en la implantación de la factura electrónica
12 de diciembre de 2018
La Unión Europea continúa con su impulso y masificación del uso de la factura electrónica en las contrataciones públicas, es decir, en la relación B2G. En este sentido, y de acuerdo con su hoja de ruta, a lo largo de 2018 se han marcado dos nuevos hitos: la creación de un estándar europeo - EN 16931- de factura electrónica y el establecimiento de la obligatoriedad de uso del formato común de factura electrónica en las relaciones entre empresas y administraciones públicas (B2G) a partir del próximo 18 de abril de 2019.
La factura electrónica ahorraría cientos de toneladas de papel en España
20 de noviembre de 2018
El 90% de los residuos generados en una oficina es papel y cartón, gran parte de estos recursos son destinados a generar facturas que con la migración a un sistema de intercambio electrónico de documentos como la e-factura podría reducirse significativamente.
España incrementa su nivel de digitalización
2 de noviembre de 2018
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales ha confeccionado el “Plan Digital 2025, la digitalización de la sociedad española”, donde se trata la situación de la digitalización a nivel europeo y global. Mediante el índece global de Networked Readiness Index (NRI) y el índice europeo Digital Economy and Society Index (DESI) se ha confeccionado un ranking mundial sobre el nivel digitalización de la sociedad.
La factura electrónica se incrementó en 2017 en todos los sectores de la economía española
9 de octubre de 2018
En 2017, el número de facturas electrónicas procesadas en España mejora en todos los sectores de la economía nacional hasta alcanzar un 32,19% más que en 2016. La cifra total que se maneja en 2017 es de 156.656.072 documentos.
Las facturas electrónicas se incrementaron un 23% y más de 1,9 billones en 2017
1 de octubre de 2018
Según los datos reportados por la Asociación de proveedores de servicio de facturación electrónica europea (EESPA), en 2017 se procesaron y enviaron 1.984 millones de facturas electrónicas por miembros de la asociación. Esto representa un significativo crecimiento del 22.9% respecto a 2016 y en volumen de documentos de 1.615 millones.
SERES organiza dos nuevos eventos formativos en Canarias
Madrid, 07 de septiembre de 2018
El SII (Suministro Inmediato de Información) es el nuevo sistema de gestión de la Agencia Tributaria Canaria para la tributación del IGIC de las empresas, que entrará en funcionamiento el próximo 1 de enero de 2019.
¿Cuánto ahorraron las empresas españolas que facturan electrónica en 2017?
3 de septiembre de 2018
La facturación electrónica acorta los tiempos de emisión y entrega de las facturas, garantizando la seguridad de las mismas. Hasta ahora, la emisión de los comprobantes en papel exigía personal dedicado a la creación, impresión, manipulación y ensobrado, envío y archivo de cada documento, tareas que, gracias a la factura electrónica se han eliminado, pudiendo dedicar este personal a tareas más productivas para el negocio.
6 tipos de ahorros que ganan las empresas al utilizar la factura electrónica
14 de agosto de 2018
El ahorro, de tiempo y dinero, es un argumento irrebatible a la hora de decidir si una empresa migra a un servicio de factura electrónica o sigue facturando utilizando el papel. Una decisión que sigue condicionada por no pocos tópicos como un mayor control fiscal, importantes inversiones en aplicaciones informáticas, en formación y personal especializado, complejidad para comunicarse con diferentes sistemas de facturación electrónica y puntos de entrada institucionales facturas…
SERES, la mejor opción para adaptarse al FACeB2B
9 de agosto de 2018
Desde el pasado 1 de julio, las empresas subcontratadas por los proveedores de las Administraciones Públicas deben remitir a aquéllos sus facturas electrónicamente. Para ello, el Ministerio de Hacienda y Función Pública habilitó la última semana de junio el entorno de producción del Registro Electrónico Único, en el que las empresas y los ESF (empresas de servicios de facturación como SERES) han comenzado a registrarse.
España se sitúa en la lista de ‘Top Performers’ según el informe “UNITED NATIONS E-GOVERNMENT SURVEY 2018”
1 de agosto de 2018
El informe “UNITED NATIONS E-GOVERNMENT SURVEY 2018”, que evalúa el estado de desarrollo de la administración electrónica de todos los Estados Miembros de la ONU, localiza a España en la lista de países líderes con un índice de desarrollo de gobierno electrónico muy alto (EGDI) en la posición 17ª en la lista global, manteniendo el puesto que lograba en 2016; y en la posición 10ª en el ámbito de los países europeos.
SERES impulsa la factura electrónica internacional
12 de julio de 2018
La factura electrónica es un proceso en marcha e imparable en el mundo que, más allá de mejorar el control fiscal, ofrece múltiples beneficios y ventajas a las empresas. La globalización de la economía mundial, el aumento de las exportaciones y actividades entre países y los avances tecnológicos en la comunicación y manejo de la información obligan a las empresas a desarrollar e implantar estrategias de internacionalización que aporten una mayor productividad y eficiencia en las operaciones.
FACeB2B ya está en funcionamiento en España y SERES es la primera plataforma en formar parte
4 de julio de 2018
El 1 de julio de 2018 comenzó la obligatoriedad de uso de la factura electrónica para los subcontratistas del Estado.
Con este fin, la Agencia Tributaria ha puesto a disposición de las empresas obligadas una plataforma de distribución de factura electrónica entre empresas: FACeB2B.
Interiorizar el cambio es el primer paso para adaptarse a la factura electrónica
14 de junio de 2018
El principal inconveniente que hay a la hora de hacer frente a la factura electrónica es que, a pesar de que las empresas saben de la obligatoriedad, muchas de ellas todavía no han interiorizado el cambio.